Etiquetas

miércoles, 10 de octubre de 2018

*1- Qué es el Método Namaskar Yoga?

El método Namaskar Yoga, es un método de yoga que se basa en los ejercicios de yoga conocidos como los vyayama. En sanscrito Vyayama significa "Ejercicio" y se aplica tanto para la gimnasia, la educación física, el ayurveda y el Yoga.
La mayoria de las técnicas de yoga conocidas por nosotros son el asana yoga, que son las posturas y los padavis que son posiciones. Los padavis y las asanas son estáticas, mientras que el Namaskar Yoga, o sea los Vyayamas son "dinámicos" y están  establecidos en secuencias predeterminadas de posturas que tienen casi siempre un referente que puede ser una postura en si misma, con sus diferentes padavis o posiciones o que puede ser una serie predeterminada de antagonismos.

La historia del Namaskar yoga nace con la Escuela Internacional de Yoga y con Swami Asuri Kapila, es él quien idea la introducción de los namaskares en las secuencias de asanas en 1932 pero logra hacerlo real en 1934  en el Ramana Ashram de Montevideo, cuando dicta el primer curso de Asana yoga y después el de Hatha Yoga.. Idea traer del Bhakti Yoga (el yoga devocional) el Saludo al Sol. Que era un saludo religioso al Dios Sol e introducir esa serie en una clase de Asanas. Esta idea se la transmite a Swami Sivananda y tenía como finalidad la idea de un yoga integral.

Al Saludo al Sol se le agrega el Saludo de la Luna que es más fluido y mas tarde el Saludo a Buda, o Gran Saludo o Maha Namaskar (que lo hace famosos un maestro coreano).
Estos saludos de origen religiosos se empiezan a introducir en las clases de Hatha Yoga, Tola Yoga, Yoga Integral, etc. A estos saludos se le agrega el Pavana Muktasana, una serie que era terapeutica para eliminar gases y a la que Swami Maitreyananda le agrega variantes y la llama Saludo de Osito.

EL NAMASKAR YOGA es introducido en 1987 por Swami Maitreyananda en Sudámerica y en especial en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Panamá, Perú, Estados Unidos, España, Alemania, Israel, Paraguay, México, Portugal, India y Uruguay.

Es un método y un estilo dinámico de yoga, que es aplicable a varios métodos y escuelas. Se caracteriza por ejecuciones dinámicas de posturas de yoga o asanas y movimientos yoguicos llamados Gati yoga.
El Namaskar  Yoga, Yoga Namaskara o Saludos de Yoga de Swami Maitreyananda tiene saludos clásicos de yoga llamados: Sol, Luna, Buda, el Pavana Muktasana y otros 40 creado por él mismo.  Estas series de yoga llamadas namaskar kramajis permiten hacer ejercicios dinámicos con posturas de yoga, los cuales están establecidos previamente.

El Yogacharya Dr. Estévez Griego (S. A. K. Maitreyananda), ha creado un sistema de NAMASKAR YOGA basado en 40 ejercicios dinámicos y saludos básicos de yoga, yogaterapia y ayurveda que poseen diferentes objetivos.

Cada ejercicio dinámico de yoga tiene distintas variantes y puede ser aplicado a diversos estilos de yoga.

Los estilos de yoga que enseña el Maestro son cuatro: 

1) Estilo estático, 
2) Estilo dinámico, 
3) Estilo rítmico, y 
4) Estilo  ecléctico y holístico. 

Los diversos ejercicios tienen posturas que obran a un mismo tiempo sobre el plano físico, el plano mental y el plano espiritual de cada individuo. 
Para permitir un verdadero trabajo integra, el Maestro creó, diseñó y clasificó unos 40 saludos con variantes para principiantes, nivel  medio y avanzado.

Su métodología de trabajo se basa en posturas lineales, torsiones o rotaciones y lateralidad. A las que se agregan 20 posturas de piernas, brazos, manos y cara, con 5 posturas de tronco, cuello y pies. Cada postura o asanas tiene  pancha padavis o cinco posiciones: de tronco, brazos, piernas, cuello y pies, lo que genera un número de miles de variantes matemáticamente calculadas. El Maestro aportó al yoga el concepto terapeútico de lateralidad y asimetría al antiguo concepto de alineación perfecta.

En el método Yoga Integral® en la tradición Swami Maitreyananda, se enseñan los 108 saludos, en los que se pueden aplicar las 7 variantes de posturas de tronco, las 20 variantes de posturas de piernas, las  20 de brazos, las 20 de manos, las 20 de cara, además de las posturas de cuello y pies. Estas variantes prolijamente ordenadas y clasificadas son utilizadas por los practicantes de Ashtanga Yoga, Power Yoga, Yoga Flow, Yoga Artístico, Hatha Yoga, Yoga Integral, Swastha Yoga y Yogaterapia en la actualidad.

Al aplicar los Saludo de Yoga se logra movilizar la energía que contienen los músculos, las articulaciones, y los órganos  permitiendo que la energía fluya en diferentes formas. Y de esta manera se consigue gradualmente, clase a clase, desbloquear las corazas somáticas y armonizar los tres planos existenciales del ser humano.



*2- Qué escuela fue la primera en enseñar o crear el Saludo al Sol y el Saludo al Gato?

* Saludo al Sol

La secuencia nace con el nombre MAHA SURYA PRANA ASANA o secuencia de la gran postura respiratoria solar. 

Popularmente se lo conocía como MAHA SURYA PRANA ASANA VYAYAMA.

Esta secuencia (krama) fue enseñada en el profesorado de yoga en Montevideo, Uruguay, en la Escuela Internacional de Yoga en el año 1935 por Swami Asuri Kapila y publicada después en librillos y en la revista La Iniciación en Montevideo y Buenos Aires.

En Maharastra, India. El rajá Bhavan Rao Srinivas Panta (Bala Sahib) que gobernaba Adundh en el año 1926 publicó un libro en el cual mezclaba el Surya Namaskar que era hasta entonces por mas 2000 años solo un conjunto de mantras védicos, con ciertos ejercicios del MAHA SURYA PRANA ASANAS VYAYAMA.

* Desde 1934 la Escuela Internacional de Yoga de Montevideo dirigida por franceses (Swami Asuri Kapila) enseñó el ejercicio como MAHA SURYA PRANA ASANAS VYAYAMA.

Mientras Swami Asuri Kapila y sus alumnos Maya, Padma, Lakshmi, Vayuananda difundían el ejercicio en Argentina, Uruguay, Brasil, Pondicherry (India Francesa) y Francia.
Swami Asuri Kapila le escribió a Swami Sivananda, Mirra Alfassa, Aurobindo, Lucien Ferrer, para que dictaran cursos de asanas, hatha yoga e incluyeran el Saludo al Sol o MAHA SURYA PRANA ASANAS VYAYAMA.

Swami Sivananda fue el primero en incluirlo en las prácticas de asanas de su ashram en Rishikesh y su discípulo Swami Vishnudevananda, fue quien lo difundió en Estados Unidos y Canadá especialmente en la década del los 70.

Swami Vishnudevananda fue uno de mis maestros de yoga y quien me formo como profesor de yoga en los 80.

Krishnamacharya y luego su discipulo Pattabhi Jois hizo de esa practica su base para crear un yoga gimnástico de seis series al estilo Maharastra influenciado por las gimnasia sueca y el mallakamba.
André Van Lisebeth alumnos de ambos popularizó el Saludo al Sol en Europa.

Esta historia no solo esta documentada por Swami Asuri Kapila, sino que me trasmitió por mi maestro Swami Vishnudevananda, y mi amigo André Van Lisebeth
Maitreyananda, presidente de la Federación Internacional de Yoga.


* Saludo del Gato

Saludo del Gato el Marjarya Namaskar o Bidala Namaskar, creado e inventado por Dharmachari S. Maitreyananda (Fernando Estevez Griego) en 1985. 

En 1987 se publicó la primera edición del NAMASKAR YOGA ® un método de ejercicios de yoga, yogaterapia y ayurveda vyayamas. Creado por Maitreyananda, generando una verdadera revolución internacional del yoga. 
En 1940 el saludo al sol es traido a Argentina por Swami Asuri Kapila con el nombre de MAHA SURYA PRANA ASANAS VYAYAMA.

* En 1988 el Saludo del Gato es enseñado por primera vez en Argentina por su creador, sucesor y continuador de Swami Asuri Kapila: Dharmachari Maitreyananda (Fernando Estevez Griego). En las clases de yoga, sustituye el Saludo al Sol por el Saludo del Gato, exponiendo que el segundo tiene un efecto terapéutico único y que el primero (Sol) no es factible de realizar por la mayoría de los principiantes del yoga.

En 1984 y 1985 enseña el Saludo del Gato, en España, Francia, Suiza, Alemania, Holanda, Israel y la India. Posteriormente lo introduce personalmente en todos los países de América.

En 1987 publica su libro Namaskar Yoga ® y en 1989 es publicado otra vez en Argentina. En 1987, 1988 y 1989 realiza una gira por Europa y América difundiendo el NAMASKAR YOGA ® y en especial el Saludo al Gato y junto a este ejercicio el Saludo del Perro, Osito, Caracol, Lombriz, La Hoja, etc.
Su método de saludos lineales es adoptado por casi todas las escuelas de yoga del mundo, y el Saludo al Gato pasa a ser el saludo más conocido mundialmente junto al Saludo al Sol de su antecesor.

*3- Pegar el Saludo de Gato (en sus tres partes), del Pato, Abeja y Asanga

  • Saludo de Gato (primera parte) 


  • Saludo de Gato (segunda parte) 




  • * Saludo de Gato (tercera parte)




  •  Saludo de Pato                         




  •  Saludo de Abeja                       




  •  Saludo de Asanga                     


*4- Las 24 clases diferentes para dos años

*Primer Mes:

Antes de comenzar la clase cuelgue en la Pared el póster del Saludo al Gato, y a continuación cuelgue en un cuadro la serie base de posturas y contraposturas. Haga por espacio de 10 o12 minutos los ejercicios del gato, moviendo la columna flexión arriba, abajo, flexión lateral, flexión en S, torsión baja, media y alta y torsión en lateral, luego ponga totalmente recta la columna usando las curvaturas antinatura, y comience  hacer variantes de piernas y brazos. No le va dar el tiempo para hacer todas la variantes del saludo son mas de 15.000 postura, y eso es muy bueno, a uno le deben sobrar las posturas de yoga para una clase, así no solo, no le faltan asanas para dar en una hora, sino para no repetirse.

A los 12 o 14 minutos, comience a dar asanas y que la gente este en las posturas estáticas, de 50 segundos hasta 3 minutos, según la modalidad que usted eligió.
Si se olvida de que postura sigue a la anterior en la serie, mire el cuadro o póster colgado en la pared, es sencillo y no se preocupe por nada solo mire la clase y dictela con placer.
Siga con total naturalidad. Gracias al Poster usted nunca queda con la mente en blanco pensando que postura debe dar, como le pasa a muchos profesores de yoga por falta de pedagogía.
No tenga miedo a equivocarse, a olvidarse de una postura o a no poder dar todas las posturas. Si se equivoca una vez, dos, tres cuatro veces luego perfeccionara con experiencia su clase.


Nuestra escuela nació en 1932 en India y en 1934 comenzamos a formar profesores y maestros de yoga. Nuestro método fue siempre en estos 83 años de formación, tener estas y otras clases preparadas, son un total de 108, para que luego de tanto saberlas ni siquiera tener que pensar al dictarlas.




* Segundo Mes:

Preste mucha atención a la serie que tiene colgada, cuando usted ya tenga confianza en si mismo.Realizará una clase sin saludos o namaskares.

En esta comenzará haciendo solo la postura del gato, moverá la columna y luego hara lateral derecho e izquierdo, una torsión para cada lado, y una asimetría simple.

-Realizarà un paro de hombros simple o un arado, lo que prefiera, por poco espacio de tiempo.

-Pasará al medio puente ( aquí si realizara laterales).
-Luego en la postura del perezoso, detenerse en lateral izquierdo y luego derecho, hacer una asimetría de cada lado, manteniendo de 50 segundos a 1 minuto y medo cada postura. Realice giros o sea rotación simple (si no conoce la técnicas de giros y torsiones en puente haga una tutoría), haga eso mismo luego en las posturas del niño, pez, pinza, abeja y cobra, pero en la cobra siempre hagalo por menos tiempo asi no daña las lumbares.
Toda la postura no puede ser mayor al minuto, en la mangosta haga todo, laterales, torsiones y asimetrias y de le 4 veces de tiempo más que a la postura de la cobra.

Tenga presente que cuando hay una retroflexión usted debe tener por muy poco espacio de tiempo a los alumnos, y que en las posturas de cierre o hacia delante debe darles mucho tiempo.

No se olvide nunca que la serie que esta mirando por cada postura dibujada solo en forma lineal tiene que hacer dos laterales, dos torsiones, y dos asimetrías. O sea un postura son en realidad siete posturas. 


Nunca dicte la clase lineal, sin laterales porque eso es de profesores sin ningún conocimiento.
No olvide en esta clase en cada postura corporal indicar una postura de cara o mukasana. El yoga necesita tambien posturas de cara.
Agregue en la pared el poster de posturas de cara, manos y brazos, es importante para no olvidarse de ellas.




* Tercer Mes:

Nunca comience a dar clases con el saludo al sol, un buen profesor nunca comienza por clases con este saludo.

En esta clase comenzaremos con el Saludo de Hombros o Asanga el padre de la Psicología del Yoga. Este saludo esta basado en las técnicas de Swami Direndra Bramachari y de el maestro Babakar Kane con quienes nos concentramos en facilitar el trabajo sobre los hombros y tronco.
En la postura de Asanga se hacen las variantes de brazos y manos. Esto es muy importante porque la mayoría de los estilos de yoga con asanas, son muy pobres en el trabajo de posturas de brazos y manos. Muchas escuelas ni conocen las posturas de brazos, piernas y manos.
Como siempre cuelgue el cuadro del saludo de Asanga en la pared y a su costado el de la serie menor. (Asana Krama)
Si mira con atención la serie menor consta de una postura de partida, la sigue la postura intermedia, luego contrapostura y por último la postura complementaria de contrapostura, lo que significa que, por cada retroflexión debo hacer luego tres cierres, pero estas contraposturas además, son principalmente contraposturas orgánicas, energéticas, y de chakras.
Esta vez indique constantemente que tipo de swara yoga o respiración de yoga deben hacer y no confunda el swara yoga con el pranayama que es otra técnica. 
No olvide que al llegar a una postura desde la inspiración siempre se va hacia la expiración, porque el cuerpo debe tener los pulmones vacios para llegar a una postura comodamente salvo en las de fuerza que se retiene.

El tono de su voz debe ser suave acompañando la respiración de los alumnos. Al final de la clase utilice 7 minutos de relajación y pratahiara. Cante mantras relevantes en vivo o ponga música.
Que la fuerza del yoga lo bañe de sabiduría, amor y compasión



* Cuarto Mes:

En esta etapa dentro de una hora o una hora y media, vamos a colocar a diferentes velocidades los saludos, uno más dinámico y luego vamos bajando la velocidad de ejecución, el primero es el de la abeja, muy importante para personas con problemas lumbares, el saludo del León el cual se puede intercambiar con el del NIÑO, el saludo de la hoja, y luego si tiene tiempo puede poner algunas postruas.
Recuerde que cada saludo tiene mas de mil posturas, lo que aquí aparece es una guía.




* Quinto Mes:

Ya con algunos meses de practicas todo es más sencillo. Como siempre pego un cuadro con los saludos. Vamos a trabajar mucho los laterales con el dragón y el movimiento de columna con el saludo de Lakshmi. 
Luego hacemos como siempre posturas de yoga. Esta vez marcamos cada inspiración y experación en las posturas y comenzamos a trabajar visualizaciones con esferas de colores positivos.
Al final de la clase hacemos doble relajación por tensión y afloje, y a la vez por indución verbal. Agregamos siempre música suave o cantamos mantras.



* Sexto Mes:

Esta vez vamos a comenzar la clase con pranayama y un poco de swara yoga, luego de unos 6 minutos comenzaremos a trabajar en el saludo al ratón, trabajando el giro de cintura, luego de un trabajo profundo enseñaremos el saludo al Buda, aquí hay que tener cuidado con las rodillas, si alguien no lo puede hacer bien, que lo haga como pueda, y si no puede hacerlo que siga haciendo el saludo del gato
Luego damos la versión corta de la clase con posturas intermedias, contraposturas y complementarias. Al finalizar la clase otra vez comenzamos a dar prayama y swara yoga pero basados en el sama swara prana yoga, para relajarnos profundamente. Puede colocar una música muy tenue.





* Septimo Mes:

Vamos a trabajar siempre el Saludo a la Luna, en sus dos variantes más conocidas Sukha Chandra y Purna Chandra. Luego vamos a dar clases de posturas utilizando las posturas del gato y algunas otras posturas, intermediarias, contraposturas y complementarias.







* Octavo Mes:

Ahora vamos a recitar las posturas del yoga en silencio con el cuerpo. No haga ningún saludo, solo posturas y descanse en cada postura de flexión anterior. En las posturas de cierre exalar y en las de apertura pectoral inspirar y al llegar a la postura exalar.Esta es una serie del Purna Yoga Integral es un Purna Vinyasa Krama con mucha respiración pranayama y concentración. Vamos a Yoguiear hasta samadhiar cada asana pranayamicamente.






* Noveno Mes:

Vamos a comenzar a enseñar lento el PURNA SURYA NAMASKAR como posturas, y cada día del mes lo vamos acelerando un poco, hasta hacerlo a los 30 días dinámico y luego detenerlo en cada postura para continuar con la clase.




* Decimo Mes:

Aqui vamos a comenzar con un trabajo de vyayama al estilo Direndra, y luego vamos a trabajar posturas de piernas durante toda la clase con sus posiciones.








* Onceavo Mes:

Vamos a enseñar conjuntamente el saludo del sol y de la luna. Luego dictamos hasta donde pueda llegar el tiempo al realizar incompleta la serie base.





* Doceavo Mes:

Nos vamos a detener en dar una clase de Yogaterapia, en la cual vamos a hacer posturas lineales, asimetricas y laterales, pero nunca torciones.



* Treceavo Mes:

Luego de dar las doce clases diferentes de cada mes en un año. En el profesorado de yoga es obligatorio dar la serie del mes 13 para que la dicten los profesores. Aquí luego de un saludo al sol se trabaja exclusivamente con la pinza y las 20 posturas de piernas.


* Catorceavo, quinceavo decimosexto Mes:

Esta vez voy hacer recitar el asana en lineal, lateral, torsión y asimetría (cuando no es difícil) en las 108 posturas bases, dividida en 36 posturas cada clase. 
El mes 14 doy las 36 primeras 
El mes 15 las 36 segunda 
El mes 16 las últimas 36.Usted elija las postura y recuerde que por cada postura de flexión hacia atrás o retroflexión debe hacer dos hacia adelante.
No haga posturas hacia atrás seguidas. MAITREYANANDA ©


* Decimoséptimo Mes:



* Decimoctavo Mes:

Clase con Cubos


* Decimonoveno y Vigésimo

Se comienza con elementos de ayuda por ejemplo:




* Vigésimo primero y Vigesimo segundo:

Trabajo en pareja




* Vigésimo tercero y Vigésimo cuarto:

Clase para adultos mayores

































>

*5- Pegue los videos o Saludos que conoce.

Saludo de la Luna


* Saludo del Ratón


* Saludo de la Grulla


*Saludo de la Araña


* Saludo del Perro


*Saludo de Hombros


*Saludo de Dragón


*Saludo del León




* Saludo de Mono


*Saludo de Pato


* Saludo de Abeja


*Saludo de Osito


* Saludo de Gato


* Saludo de Laksmi



*Saludo de Buda



* Saludo de Hoja



*6- El GMdM Fernando Estevez Griego qué Namaskar creo?

El Namaskar creado por Fernando Estevez Griego que se ha hecho popular a nivel mundial es el "Bidala Namaskar o Saludo al Gato".
Hoy en día es el saludo de yoga mas conocido, así como el saludo al Sol popularizado por Swami Asuri Kapila.

El Namaskar es introducido en 1987 en Sudámerica. El principal beneficio de este saludo, es la flexibilidad que otorga a la columna, con los laterales, la retroflexión, torción y giro. También otorga mucha movilidad a las extremidades por medio de las variantes de brazos y piernas.

*7- Fernando Estevez Griego qué aportó al Yoga Mundialmente? Los siete sistemas de contraposturas, los sistematizo, los padavis o posiciones, las posturas de cara, piernas y brazos, introdujo la asimetría y lateralidad. Cuándo y cómo lo hizo? Explique las mismas.

Fernando Estevez Griego aportó al Yoga:

Sistematizó 7 sistemas de contra posturas que son absolutamente diferentes entre sí:

- Esquelética/ Ósea: 
- Orgánica
- Muscular
- Energética
- Circulatoria
- Chakras
- Espiritual

Según sea el método, se varia el sistema de contraposturas (la mayoría de los métodos de yoga no integrales no poseen más que una sola forma de contraposturas).

Dentro del Krama o Kramaji (series según su objetivo o función)se encuentran: 

- Postura base
- Postura intermedia
- Contra postura
- Postura complementaria
- Postura alternativa
- Postura sustituta
- Postura compensatoria.

Este sistema tiene algo particular y es que divide las posturas o asanas de Yoga en:

- Sarvasanas: Posturas corporales totales que involucran todas las partes del cuerpo.

- Ardasanas: Posturas parciales que involucran exclusivamente partes principales del ser humano (posturas de cara, cuello, tronco, brazos, manos, piernas y pies).

Además incorporó cinco posiciones o padavis, en cada postura según sea el rango articular de las mismas.
Por cada postura hay 5 posiciones
36 media-posiciones y 
108 sub-posiciones.
Permitió mundialmente clasificar las variantes. Los Padavis o Posiciones se refieren al grado de apertura y cierre que tiene una articulación a la vez en la postura.

Clasificó en 36 media-posiciones primarias las variantes de piernas y brazos, generando Kona Ardhapadavis y luego 108 sub-posiciones. Además de los diferentes grados de apertura y cierre que tienen las articulaciones, se trabaja con diferentes posiciones que pueden adoptar el cuello, el tronco, brazos, piernas y pies permitiendo estirar toda la gama de músculos y de este modo, disolver las corazas energéticas y emocionales que provocan que los músculos se tensionen cada vez más, perdiendo su capacidad para la relajación.
También se clasificaron los triguna Ardhapadavis o 108 sub-posiciones espacial

Adicionalmente incroporó las técnicas de lateralidad y de asimetrías, aportando un enfoque global del asana, algo que otros métodos no practican y desconocen.