Etiquetas

miércoles, 10 de octubre de 2018

*9- Cómo se llama el yoga de la Respiracion? Cuáles son sus técnicas?

Muchas personas suele confundir el Pranayama con el Swara Yoga.

Swami Maitreyananda ha diseñado una metodología propia de Swara Yoga basada en las nueve respiraciones y  los nueve bandhas ( *Dos bajos: MULA Y ASWANI, * Tres medios: Uddijana bajo, medio y alto, * Uno en la garganta Jalandhara y * Tres en la cara Muka, Surya y Chandra).
El Swara yoga es la respiración conciente por medio de la utilización del diafragma, que nos permite oxigenarnos con mayor capacidad, a la vez que expulsamos mas anhídrido carbónico. SE DEBE PROCURAR QUE LA EXALACIÓN SEA SIEMPRE MAYOR QUE LA INSPIRACIÓN.

La respiración es la primera necesidad del ser humano, se puede vivir unos días sin comer, pocos días sin beber, pero apenas unos minutos sin respirar.

La respiración es una función mecánica e involuntaria, pero una característica de ella, es que PODEMOS HACERLA VOLUNTARIA, por consiguiente Modificarla.
Modificando un proceso respiratorio incorrecto producimos benefícios a nivel físicos, psicológicos y emocionales.

Para una correcta respiración es necesario una buena Postura:
-Cuerpo estable
-Espalda recta
-Postura cómoda
-Concentración en el movimiento del diafragma.

*SIEMPRE SE COMIENZA CON UNA INHALACIÓN.

El principal musculo que interviene en la respiración es el diafragma, pero según el tipo de respiración que se haga, actúan otros musculos en forma secundaria (cuando esto se olvida se da una respiración deficiente).

* Nueve respiraciones del Swara Yoga en la Tradición de Swami Maitreyananda.

Existen básicamente tres zonas de respiración.

-La ALTA, donde el diafragma trabaja con acompañamiento de los músculos de la zona alta del tronco, donde los pulmones se movilizan más superficialmente.

-La MEDIA, donde el diafragma actúa acompañado de músculos de la zona media del tronco.

-La BAJA, donde los músculos que acompañan al diafragma son los de la zona inferior del tronco y donde se movilizan los pulmones en su totalidad.

De la clasificacion básica de la respiración, se desprenden de forma más minuciosa otras variantes de respiración.

* RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA: más allá de que diafragmática sea toda respiración, es aquella que utiliza el diafragma como musculo principal. Tiene como objetivo el fortalecimiento del diafragma, ejerciendo además un masaje importante de todos los órganos de las cavidades que separa.
Al principio su registro suele ser algo forzado hasta que el practicante avanza en la ejercitación. Con una correcta contración diafragmatica se ayuda a la digestión, excreción, circulación sanguinea y a todo el sistema orgánico.
La ejercitación, conciencia y reeducación diafragmatica resulta indispensable y preventiva de enfermedades respiratorias (dentro de la clasificacion basica de Swami Maitreyananda se la considera de la zona Media).

* RESPIRACION TRAQUEAL O CLAVICULAR: Desarticulando el concepto de respiración Alta, encontramos con que cuando estamos apurados, agitados o ansiosos, pareciera que "no hay tiempo para hacer ingresar el aire" y se persive una especie de jadeo donde se visualiza el movimiento de las clavículas y víbra la traquea más de lo normal. Esto nos coloca en una situación de angustia y nos activa demás, generando desorden en la actividad mental a lo que se suma la obstaculización de una correcta oxigenación.
Es una respiración corta, localizada en los vértices superiores de los pulmones, su efecto es activador.
No es aconsejable para cardíacos, hipertensos, tampoco para personsas hiperactivas con estres.

*RESPIRACION PECTORAL: Se localiza en la parte superior del tórax, se lleva la concentración a los pectorales como músculo secundario de la respiración. Es la respiracion en la que uno saca pecho esta respiracion se indica para personas introvertidas, ayuda a elevar la autoestima, descomprime corazas emocionales alojadas en la zona antero superior del pecho (mantenida por mucho tiempo puede activar la ira o la violencia y acorazar la zona posterior y superior de la espalda).

*RESPIRACION DORSAL: la localizamos en la parte superios del tórax, la concentración se lleva a los músculos de la región dorsal. Es lo que conocemos como sacar joroba.
Es de gran ayuda para romper corazas emocionales y contrapartida de la respiracion pectoral. El agobio y la baja energía, acompañada a veces de falta de aprecio por si mismo lleva a cargar una mochila emocional de la que popularmente se habla, para evitar esto, debe ejercitarse de forma preventiva la respiracion pectoral y la dorsal a la vez.
En Purna Yoga esta visión esta muy ligada al enfoque de la contrpostura espiritual, las emociones dejan una somatización que se va quedando en forma de energía, se podría decir, negativa. Esta energia se concentra en los músculos dorsales y pectorales, por eso no solo se trabaja la elongación, sino que también se elimina esa energía, se masajea descontracturando y liberando la zona.

* RESPIRACIÓN INTERCOSTAL: en la misma cumplen un papel secundario al diafragma, los músculos intercostales y se expanden las costillas para liberar la región pulmonar media. Por lo general con el paso del tiempo, los músculos del costado del tronco se ponen rígidos y no favorecen el movimiento libre intercostal. Es por ello que es aconsejable la incorporación de laterales en todas las posturas donde se puedan realizar para prevenir esta rigides.
Una buena respiración intercostal equilibra, para lograr anda por la vida con una energía bien dosificada, nimuy alta, ni muy baja.

* RESPIRACION ABDOMINAL: como es las demas respiraciones, se utiliza como musculo principal el diafragma y según como sea la respiración, intervienen otros musculos  del abdomen.
Con esta respiración no se llena de aire el abdomen, sino que lo que se busca es llenar completamente la región inferior de los pulmones. Obtenemos como resultado un efecto altamente relajante que ayuda en la distención de todo el cuerpo.
Es una respiración buena para el descanso y atraer el sueño, favoreciendo la descarga de energia hacia la tierra. Genera una actitud de tranquilidad, cuerpo y mente descansan.

* RESPIRACION LUMBAR: con esta respiración llevamos la concentración a los músculos de la regíon lumbar, esta respiración ayuda a atenuar las lumbalgias, libera tensiónes añejas y alivia dolores en toda la espalda.
Se complementa con la abdominal siendo ambas respiraciones Bajas.
Además de la clasificación por zonas, existen dos formas contrapuestas de ingreso y salida del aire, SUPERFICIAL O PROFUNDA. Cuando la respiración es Superficial, tanto la entrada como la salida de aire es insuficiente, la mínima e indispensable, genera una mala oxigenación con el consabido desgaste general.

*RESPIRACIÓN PROFUNDA: esta respiración deja libertad sin límite al ingreso y salida de todo el aire para una correcta oxigenación.
Podriamos registrar otra forma, que es la Corta o la Larga, estas generalmente se parecen a Superficial y Profunda. Ya que un ingreso Corto del aire no permite que este llegue profundamente a los pulmones, en cambio una Larga inhalación si lo permite.
Todo esto ocurre con una correcta relajación de los músculos para que se distribuya el aire correctamente y no quede estancado por la tensión generada.
Una buena respiración siempre va ligada a una buena relajación y contracción de los musculos.

* RESPIRACIÓN COMPLETA: comenzar inhalando, concentrandonos en dirigir el aire a la parte baja del pulmón e ir ascendiendo a la parte media y luego a la alta. Al exhalar, vaciamos los pulmones en el mismo sentido. Durante este proceso se realizan las respiraciones abdominal, lumbar diafragmática, intercostal, dorsal pectoral y clavicular. En esta respiración se potencian todos los beneficios al máximo.

Cuando comenzamos con la practica de estas técnicas respiratorias, muchas veces se pone énfasis en forzar ligeramente la dirección del aire hacia la zona correspondiente, pero con la práctica constante se llegan a dominar en forma natural y la persona llega a dominar la capacidad de usarlas adecuadamente según la ocasión que le toque enfrentar.
Para la reducción de la respiración es importante que el alumno aprenda a realizar todas las respiraciones y lograr así una correcta oxigenación, que redunda en un correcto funcionamiento de todos los organos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario