El yoga deportivo se lleva practicando desde hace 2.000 años aproximadamente, sus origenes se remontan a la practica de un deporte gimnástico tradicional en India llamado Mallakhamb, donde el deportista realiza asañas y contorsiones.
El yoga deportivo, es una contribución única a toda la humanidad, ya que es el único deporte fundamentalmente espiritual, donde se evalua la espiritualidad y la actitud correcta en la acción del individuo dentro de una competencia de juego limpio, que integra técnicas corporales y mentales. Enseñar a ver lo interno, por encima de lo externo y a evaluar espiritualmente a un competidor es lo que se busca en este juego.
Es considerado el arte supremo de dominar los sentimientos en una competencia, en el yoga deportivo no gana el mas flexible , sino aquel que domina sus sentimientos. Esto es muy dificil de comprender.
La espiritualidad de un ser humano es el conjunto vivencial de sus propios sentimientos. Y el deporte es una expresión puramente espiritual de los individuos, tanto de los que compiten, como de los que son solo espectadores corporales y mentales.
Actualmente el yoga deportivo busca ser un aporte psico-físico-espiritual a nuestras vidas, busca una competencia basada en el respeto y la convivencia.
El practicante de yoga deportivo, aprende a gozar del presente, a compartir amor, vivir y competir con alegría, jamás buscando ser el ganador, ya que no existe el afan competidor, sino que se busca cambiar la estructura mental que nos domina al competir.
Entendiendo esto, se logra valorar realmente la belleza de practicar yoga deportivo y la alegria que conlleva el competir de esta manera. En el yoga deportivo existen seis estilos:
-yoga asanas (hatha yoga)
-yoga atlético
-yogas Artístico
-yoga rítmico
-yoga acrobático o acro yoga
-yoga dance
LA COMPETENCIA EN YOGA DEPORTIVO NO ES FÍSICA, SINO ESPIRITUAL. ESTE ES UN EJEMPLO DE PUNTUACION.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario